- Nuevo
- No disponible
L'affaire Tournesol. Edición especial Journal Tintin.
En esta cuidada edición especial de El asunto Tornasol, nos reencontramos casi setenta años más tarde con la versión original de esta aventura, publicada en la revista Tintin y que difiere bastante de como la hemos conocido hasta ahora, en concreto las últimas veinte planchas. Este álbum ambientado y contemporáneo de la Guerra Fría, mezcla de forma exquisita toques de novela de espías, sátira y espionaje científico, todo con un ritmo trepidante que pone en evidencia, una vez más, la maestría de Hergé con el lápiz y la pluma. La aventura más hitchcockiana del dibujante belga incorpora un dosier informativo que amplía el contexto histórico de este episodio, y también narra la restauración de las planchas originales y la incorporación del equipo de Studios Hergé. Hergé es el seudónimo de Georges Remi, haciendo un juego con las iniciales de su nombre invertidas. A lo largo de la evolución de su personaje estrella, Tintín, podemos ver los progresos de este autor: desde los primeros títulos marcados por la doctrina ultraconservadora del director del diario Le Petit Vingtième hasta la ruptura de convencionalismos plasmada a partir de El loto azul, así como la evolución de la sociedad de su época. La investigación realizada por Hergé para contextualizar históricamente sus aventuras, así como su implícita crítica social, han convertido a Tintín en una obra maestra del siglo XX.
Idioma: Frances
L'affaire Tournesol. Edición especial Journal Tintin.
En esta cuidada edición especial de El asunto Tornasol, nos reencontramos casi setenta años más tarde con la versión original de esta aventura, publicada en la revista Tintin y que difiere bastante de como la hemos conocido hasta ahora, en concreto las últimas veinte planchas. Este álbum ambientado y contemporáneo de la Guerra Fría, mezcla de forma exquisita toques de novela de espías, sátira y espionaje científico, todo con un ritmo trepidante que pone en evidencia, una vez más, la maestría de Hergé con el lápiz y la pluma. La aventura más hitchcockiana del dibujante belga incorpora un dosier informativo que amplía el contexto histórico de este episodio, y también narra la restauración de las planchas originales y la incorporación del equipo de Studios Hergé. Hergé es el seudónimo de Georges Remi, haciendo un juego con las iniciales de su nombre invertidas. A lo largo de la evolución de su personaje estrella, Tintín, podemos ver los progresos de este autor: desde los primeros títulos marcados por la doctrina ultraconservadora del director del diario Le Petit Vingtième hasta la ruptura de convencionalismos plasmada a partir de El loto azul, así como la evolución de la sociedad de su época. La investigación realizada por Hergé para contextualizar históricamente sus aventuras, así como su implícita crítica social, han convertido a Tintín en una obra maestra del siglo XX.
Idioma: Francés
CASTERMAN 22 - VOL 714 POUR SYDNEY
Este álbum marca un regreso a la aventura. Comienza a aparecer en el semanario Tintín, en septiembre de 1966, cuatro años después del fin de Las joyas de la Castafiore. Aquí nos reencontramos con Rastatopoulos, al que creíamos ahogado al final de Stock de coque, y a su amigo Allan. Aparece una nueva figura: el riquísimo Lazlo Carreras, el hombre que no ríe jamás.
CASTERMAN 21 - LES BIJOUX DE LA CASTAFIORE
La Castafiore anuncia su llegada a Moulinsart, y el capitán intenta huir de viaje a toda prisa, pero tropieza con un escalón roto que aún no han venido a arreglar y se rompe los ligamentos. Nace el rumor de una relación sentimental entre la cantante y el ´viejo lobo de mar´ y se llena todo de paparazzis. Y desaparecen las joyas…
CASTERMAN 16 - OBJECTIF LUNE
Esta obra empezó a publicarse en el semanario Tintín a partir del 30 de marzo del año 1950, diecinueve años antes de la llegada del hombre a la luna. No se trata de ciencia ficción sino de una anticipación tan precisa como le fue posible. Hergé entró en contacto con el doctor Bernard Heuvelmans, autor del libro L´homme parmis les étoiles (El hombre entre las estrellas), especialista en el tema, que colaboró con el equipo.
CASTERMAN 02 - TINTIN AU CONGO
Las aventuras de Tintín (cuyo nombre original, en francés, es Les Aventures de Tintin et Milou) es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX. Creada por el autor belga Georges Remi (Hergé), y característica del estilo gráfico y narrativo conocido como "línea clara", está constituida por un total de 24 álbumes.
CASTERMAN 20 - TINTIN AU TIBET
Después de leer la noticia de un accidente aéreo en el Himalaya, Tintín tiene un sueño donde su joven amigo Tchang herido le pide ayuda medio enterrado en la nieve. Al día siguiente se entera por el diario de que Tchang viajaba en el avión siniestrado, y que no han encontrado supervivientes. Pero Tintín cree que Tchang está vivo y parte hacia Katmandú con el objetivo de organizar una expedición de rescate.
Edición especial de la doble aventura de Tintín en la Luna con motivo del 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna, aunque Tintín pisó la superfície lunar 14 años antes. Este libro está formado por los dos entregas que narran el viaje espacial creado por Hergé en Objectif Lune y On a marché sur la Lune. 128 páginas. Versión Francesa.
CASTERMAN 19 - COKE EN STOCK
El tráfico de esclavos y armas son el eje del argumento de esta aventura, y como casi siempre, Tintín y el capitán se ven involucrados por una serie de casualidades. Este álbum es una especie de continuación de Tintín en el país del Oro Negro y en él resurgen un gran número de personajes aparecidos en episodios anteriores. El emir Ben Kalishn Ezab, en dificultades en su país, envía a su hijito, el terrible Abdalah a Moulinsart. Tintín y el capitán huyen de sus gamberradas dejándolo con el sufrido Néstor y se dirigen a Khemed para tratar de ayudar al emir.
CASTERMAN 11 - LE SECRET DE LA LICORNE
Tintín compra en el mercado viejo la maqueta de un galeón antiguo. Resulta ser una réplica del navío que gobernaba el antepasado del capitán Haddock, el caballero de Hadoque, que luchó contra el pirata Rackham el Rojo, que transportaba en su barco un gran tesoro que permanece escondido desde hace siglos.
CASTERMAN 08 - LE SCEPTRE D'OTTOKAR
Cuando Tintín recoge una cartera olvidada en un banco no puede imaginarse que ello le va a llevar al país de Syldavia, situado en el centro de los Balcanes. Allí se entera de que hay una conspiración para robar el cetro del rey, Muskar XII, sin el cual este no puede seguir reinando. Y su país vecino, Borduria, tiene claras intenciones de invasión.
Los Cigarros del Faraón – Versión Facsímil B/N Coloreada- Frances
Tras la coloración de los primeros títulos publicados en blanco y negro, muy pronto se publicarà el 4º álbum de Las aventuras de Tintín, Los cigarros del faraón. Este 4º álbum incorpora una nueva paleta de colores inspirada en el espíritu artístico que guiaba la coloración de las películas antiguas, respetando las líneas negras y las áreas planas dibujadas y colocadas por Hergé. Una nueva forma de expresión para los ambientes característicos y exuberantes de la selva, los desiertos o los frescos egipcios.
CARACTERÍSTICAS
· Medidas cubierta: 24 x 32cm.
· Encuadernación: cartoné, lomo cuadrado 30/10.
· Papel interior: Munken Pure 130gr.
· 144 páginas (124 páginas en color).
· Incluye 4 portadas de la edición original en B/N, en línea con un personaje en cuatricromía.
· Prefacio de 16 páginas ilustradas en cuatricromía.
· Versiones en francés, neerlandés e inglés.
· Co-edición: Moulinsart/Casterman
El álbum considerado la primera obra maestra de Hergé, presentado en una combinación de colores única. Prepublicado por primera vez en Le Petit Vingtième entre agosto de 1934 y octubre de 1935, bajo el título Las aventuras de Tintín, reportero en el Lejano Oriente, Le Lotus bleu apareció en forma de álbum en blanco y negro de 124 páginas publicado por Casterman en 1936. Secuela directa de Les Cigares du Pharaon , Le Lotus bleu es el primer álbum de la serie que se beneficia de una construcción más romántica y menos heredada. Del folletín picaresco. Considerado por todos los especialistas como el disco más logrado deHergéTanto a nivel escritural como gráfico o documental, esta aventura está marcada por el encuentro amistoso de su autor con el escultor.Tchang Tchong-jeny más allá, su deseo de abrirse a la diferencia y alimentarse de ella, en todos los niveles de la creación. Esta edición coloreada le permite redescubrir esta obra maestra de Hergé bajo una paleta de nuevos colores, cuyos matices realzan especialmente las escenas nocturnas, revelando así la intensidad de la acción y la belleza de las viñetas. Esta adaptación está precedida por un prefacio del hergeólogo Philippe Goddin.
144 páginas 24 x 32 cm.
Color.
Tapa dura.
Las aventuras de Tintín. Volumen 1
En esta primera aventura, que se empezó a publicar por tiras en el suplemento para niños del periódico belga Le Vingtième Siècle, Hergé empieza a dibujar al que será el reportero más famoso de todos los tiempos: Tintín. Para su primer viaje, lo envía al país de los soviets, con una voluntad por parte del periódico de propaganda anticomunista, de la que años más tarde, Hergé se arrepiente. Al volver de la antigua Unión Soviética, Hergé recibe el encargo de enviar al joven reportero al Congo, entonces una colonia belga, y el cómic resultante es una excelente representación de la visión que tenían en aquel momento los europeos de África. En la tercera aventura dentro de este tomo, a Tintín le toca cambiar de continente y viajar a América del Norte, donde tendrá que afrontar al terrible sindicato de gánsteres de Chicago, entre los cuales está el famosísimo Al Capone. Hergé quiso mostrar lo máximo posible de América, como los paisajes diversos, las grandes ciudades e industrias, la prohibición de las bebidas alcohólicas, y la espoliación de los indios piel roja, denunciando la forma en la que fueron ahuyentados de sus tierras cuando se encontró petróleo en estas.
Este es el primer volumen de una nueva edición conmemorativa que reunirá los 24 cómics que componen las Aventuras de Tintín, en un nuevo formato compacto, ideal para descubrir -o redescubrir- las intrépidas aventuras del reportero más famoso y de su fiel perrito. Casi cien años después de su primera publicación, Hergé continúa siendo uno de los mayores referentes del cómic europeo.
Esta edición especial no se reimprimirá más allá de esta primera publicación.
22,5 x 29,5 cm
Cartoné
272 páginas
Idiomas disponibles:
Castellano
Les Bijoux De La Castafiore – Edition Journal Tintín
A principios de los años 1960, Hergé era a la vez un hombre satisfecho (en su vida íntima) y realizado (en el ejercicio de su arte). Así, con «Les Bijoux de la Castafiore», ofrece una especie de explosión de los códigos de la aventura clásica en forma de una tira cómica. Los originales de la versión original, inicialmente publicada en el diario «Tintín», se conservaban en los archivos de Tintinimaginatio desde hace 60 años. Restaurados con esmero y minuciosidad, estos documentos nos permiten hoy dar un nuevo brillo al relato de las «Joyas».
Formato: cartoné
Medidas: 22.6 x 30.3 cm.
Páginas: 80
Idioma: Francés
CASTERMAN 04 - LES CIGARES DU PHARAON
Tintín viaja en un crucero con destino al Extremo Oriente. A bordo conoce al extraño egiptólogo Filemón Ciclón quien viaja en busca de la tumba del faraón egipcio Kih-Oskh. Tintín le acompaña hasta la tumba y allí descubre los misteriosos cigarros, que esconden algo más que tabaco. Entonces es secuestrado y abandonado en el mar, pero se salva y desembarca en Arabia. Después de numerosas peripecias va a parar a la India, donde se aloja en casa del Maharajá de Rawhajpurtalah.
CASTERMAN TINTÍN - LE CRABE AUX PINCES D´OR -(EDICIÓN ESPECIAL 80º ANIVERSARIO HADDOCK) 2021
Edición especial por el 80 aniversario del capitan Haddock , contiene la historia de El cangrejo de la pinzas de oro y ocho páginas adicionales con información sobre la creación del álbum. Destaca por su formato más grande, también en tapa dura y una nueva ilustración de cubierta.
1º era edición. Noviembre 2021
Cartoné, 24,2 x 40,1 cm, 72 pp.
Idioma: Francés
L'affaire Tournesol. Edición especial Journal Tintin.
En esta cuidada edición especial de El asunto Tornasol, nos reencontramos casi setenta años más tarde con la versión original de esta aventura, publicada en la revista Tintin y que difiere bastante de como la hemos conocido hasta ahora, en concreto las últimas veinte planchas. Este álbum ambientado y contemporáneo de la Guerra Fría, mezcla de forma exquisita toques de novela de espías, sátira y espionaje científico, todo con un ritmo trepidante que pone en evidencia, una vez más, la maestría de Hergé con el lápiz y la pluma. La aventura más hitchcockiana del dibujante belga incorpora un dosier informativo que amplía el contexto histórico de este episodio, y también narra la restauración de las planchas originales y la incorporación del equipo de Studios Hergé. Hergé es el seudónimo de Georges Remi, haciendo un juego con las iniciales de su nombre invertidas. A lo largo de la evolución de su personaje estrella, Tintín, podemos ver los progresos de este autor: desde los primeros títulos marcados por la doctrina ultraconservadora del director del diario Le Petit Vingtième hasta la ruptura de convencionalismos plasmada a partir de El loto azul, así como la evolución de la sociedad de su época. La investigación realizada por Hergé para contextualizar históricamente sus aventuras, así como su implícita crítica social, han convertido a Tintín en una obra maestra del siglo XX.
Idioma: Frances