- No disponible

JUVENTUD -TINTÍN- EL CANGREJO DE LAS PINZAS DE ORO (EDICIÓN ESPECIAL 80º ANIVERSARIO HADDOCK)
Edición especial del álbum en castellano y catalán de El cangrejo de las pinzas de oro, la primera aventura de Tintín en la que aparece el capitán Haddock. Este libro se presenta con ocho páginas inéditas y en un formato cartoné más grande del cómic estándard.El cangrejo de las pinzas de oro es la novena aventura ideada por Hergé y empieza con Tintín siguiendo la pista de una misteriosa lata de cangrejo. Tintín acaba prisionero en un barco de una banda de traficantes de opio. Allí encuentra al malvado Allan y por primera vez al capitán Haddock, entonces un patético esclavo de su adicción al alcohol, vicio que le acarrea innumerables problemas a él y a Tintín que intenta ayudarle. La rehabilitación del capitán vendrá tras su forzada desintoxicación en su travesía del desierto.
Se trata de una edición especial editada por Editorial Juventud con las traducciones originales de Conchita Zendrera (castellano) y Joaquim Ventalló (catalán).
Características del libro:
Idioma: castellano
Cubierta en cartoné
Medidas: 31’7 x 23’7 cm.
8 páginas extra
Año de edición: 2021
JUVENTUD -TINTÍN- EL CANGREJO DE LAS PINZAS DE ORO (EDICIÓN ESPECIAL 80º ANIVERSARIO HADDOCK)
Edición especial del álbum en castellano y catalán de El cangrejo de las pinzas de oro, la primera aventura de Tintín en la que aparece el capitán Haddock. Este libro se presenta con ocho páginas inéditas y en un formato cartoné más grande del cómic estándard.El cangrejo de las pinzas de oro es la novena aventura ideada por Hergé y empieza con Tintín siguiendo la pista de una misteriosa lata de cangrejo. Tintín acaba prisionero en un barco de una banda de traficantes de opio. Allí encuentra al malvado Allan y por primera vez al capitán Haddock, entonces un patético esclavo de su adicción al alcohol, vicio que le acarrea innumerables problemas a él y a Tintín que intenta ayudarle. La rehabilitación del capitán vendrá tras su forzada desintoxicación en su travesía del desierto.
Se trata de una edición especial editada por Editorial Juventud con las traducciones originales de Conchita Zendrera (castellano) y Joaquim Ventalló (catalán).
Características del libro:
Idioma: castellano
Cubierta en cartoné
Medidas: 31’7 x 23’7 cm.
8 páginas extra
Año de edición: 2021
El secreto del Unicornio & El tesoro de Rackham el Rojo (Álbum doble)
Tintín compra en el mercado viejo la maqueta de un galeón antiguo. Resulta ser una réplica del navío que gobernaba el antepasado del capitán Haddock, el caballero de Hadoque, que luchó contra el pirata Rackham el Rojo, que transportaba en su barco un gran tesoro que permanece escondido desde hace siglos. Este libro incluye los dos álbumes de las aventuras de Tintín, El secreto del Unicornio y El tesoro de Rackham el Rojo, en un solo volumen.
Medidas: 19,5 x 26 cm
Cartoné
128 páginas
Idiomas disponibles:
Castellano
JUVENTUD 10 - LA ESTRELLA MISTERIOSA (CARTONÉ) - CASTELLANO
Un meteorito se dirige hacia la tierra y muchos presagian el fin del mundo. Tintín acude al observatorio astronómico donde conoce al profesor Calys. Por suerte los presagios no se cumplen y solo llega a la tierra un fragmento del meteorito, que cae en el océano Ártico. Al advertir la presencia de un elemento desconocido, el profesor Calys organiza una expedición en el navío Aurora, de la que forman parte Tintín y el capitán Haddock. La estrella misteriosa será en primer álbum diseñado ya directamente a color y fue publicado en el año 1942.
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
JUVENTUD 19 - STOCK DE COQUE (CARTONÉ) - CASTELLANO
El tráfico de esclavos y armas son el eje del argumento de esta aventura, y como casi siempre, Tintín y el capitán se ven involucrados por una serie de casualidades. Este álbum es una especie de continuación de Tintín en el país del Oro Negro y en él resurgen un gran número de personajes aparecidos en episodios anteriores. El emir Ben Kalishn Ezab, en dificultades en su país, envía a su hijito, el terrible Abdalah a Moulinsart. Tintín y el capitán huyen de sus gamberradas dejándolo con el sufrido Néstor y se dirigen a Khemed para tratar de ayudar al emir.
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
JUVENTUD 02 - TINTÍN EN EL CONGO (CARTONÉ) - CASTELLANO
En esta aventura, Tintín parte al centro de África, para realizar un reportaje. Allí le esperan peligrosas aventuras, pues sus enemigos le persiguen para matarle. Al volver Tintín de su viaje a Rusia relatado en Tintín en el país de los Soviets, Hergé recibe el encargo de hacer viajar a Tintín al Congo, entonces colonia de Bélgica. Este álbum es un documento excelente para ver cómo imaginaban los europeos de la época a África y a los africanos. La historia comenzó a publicarse el 5 de junio de 1930 en Le Petit Vingtième (Ver Biografía de Hergé). En 1946, Hergé redibujó totalmente el álbum para pasarlo a color y reducir sus 110 planchas de origen a las 62 páginas que tendrían los álbumes en lo sucesivo. En esta nueva versión a color introdujo numerosas modificaciones, suavizando un poco los tintes colonialistas. A pesar de ello, Tintín en el Congo cayó en desgracia a partir de los años 50, y se hizo bastante difícil de encontrar. Era el conflictivo momento de la descolonización, y el álbum no era particularmente muy oportuno. Pero curiosamente fue en una revista del Zaire donde reapareció por primera vez la historia, acabando con la cuarentena de Tintín en el Congo.
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
JUVENTUD 23 - TINTÍN Y LOS PÍCAROS (CARTONÉ) - CASTELLANO
Los seguidores de las aventuras de Tintín tuvieron que esperar ocho años después de Vuelo 714 para Sydney, para poder leer Tintín y los Pícaros, que comenzó a aparecer en el año 1976. Hergé ahora solo trabajaba por placer, y no tenía ninguna prisa. La idea tardó en tomar forma. Tenía claro el entorno: América del Sur. Para la historia se inspiró un poco en el asunto de Regis Debré y los Tupamaros. Pero estos sucesos no son más que el cuadro de la aventura. Volvemos a ir a la imaginaria república de San Teodoros, (ver La oreja rota), donde dos generales aspirantes a dictador se hacen una guerra continua para alcanzar el poder. Reencontramos al inefable general Alcázar (ver La oreja rota, Las siete bolas de cristal), al coronel Sponsz (El asunto Tornasol), ahora bajo el nombre de Esponja, que ha sido enviado por Borduria para respaldar al general Tapioca, y al explorador Ridgewell (ver La oreja rota). Serafín Latón también anda por ahí con su apabullante personalidad, presidiendo al grupo de los alegres Turulones, y también encontramos a la ?encantadora? esposa de Tapioca: la terrible Peggy. Llama la atención en este álbum es que Tintín va con tejanos, conduce una moto llevando un casco con el signo hippie de la paz y hace yoga.
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
LAS JOYAS DE LA CASTAFIORE - Edición especial Journal Tintín.
A inicios de los sesenta, Las Aventuras de Tintín empezaban a cosechar éxitos. Hergé, que empezaba a prestar especial atención al arte contemporáneo, decidió romper las normas creativas y hacer algo sorprendente. Y lo consiguió. Así nació Las joyas de la Castafiore.Antes de concebir la edición definitiva en álbum, conocida en todo el mundo, el dibujante había elaborado una primera versión publicada en la revista Tintín, cuyos originales dormían en los archivos desde hacía 60 años. Restaurados con esmero y minuciosidad, estos documentos nos permiten hoy mostrar al público Las joyas de la Castafiore tal como apareció integralmente, entre 1961 y 1962, en la revista semanal para jóvenes de 7 a 77 años.
Características:
Encuadernación en cartoné
80 páginas
Medidas: 24 x 32 cm
1º edición, noviembre de 2023
JUVENTUD 13 - LAS 7 BOLAS DE CRISTAL (CARTONÉ) - CASTELLANO
Después de dos años de ausencia en los que ha viajado a Perú y Bolivia, la expedición etnográfica Sanders-Hardmuth regresa a Europa habiendo descubierto varias tumbas incas. Se han traído la momia del inca Rascar Capac, también llamado «el que desencadena fuego del cielo», que llevaba puestas valiosas joyas de oro macizo. Al cabo de poco tiempo, todos los participantes de la expedición van cayendo víctimas de un mal misterioso, y siempre que eso ocurre son hallados los fragmentos de una pequeñas bolas de cristal.
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
JUVENTUD 04 - LOS CIGARROS DEL FARAÓN (CARTONÉ) - CASTELLANO
Tintín viaja en un crucero con destino al Extremo Oriente. A bordo conoce al extraño egiptólogo Filemón Ciclón quien viaja en busca de la tumba del faraón egipcio Kih-Oskh. Tintín le acompaña hasta la tumba y allí descubre los misteriosos cigarros, que esconden algo más que tabaco. Entonces es secuestrado y abandonado en el mar, pero se salva y desembarca en Arabia. Después de numerosas peripecias va a parar a la India, donde se aloja en casa del Maharajá de Rawhajpurtalah. Aparecen aquí personajes que luego encontraremos de nuevo: los inefables policías Hernández y Fernández, el malvado Rastapopoulos y el peculiar Oliveira de Salazar. Los cigarros del Faraón empiezan a aparecer en Le petit Vingtiéme el 8 de diciembre de 1932. Era la época en que la noticia de la maldición de la tumba de Tutankamon ocupaba muchas planas de los periódicos sensacionalistas. Este tema interesó a Hergé de tal forma que años más tarde lo volvió a plantear en Las 7 bolas de cristal.
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
Tintín En El País De Los Soviets - Edición Especial Color - Castellano
Creada en 1929, esta primera aventura de Tintín sorprende por una nueva y moderna legibilidad al ser coloreada en 2016, mucho después de la desaparición de Hergé. Ya dotado de una energía entusiasta, Tintín en esta aventura se sube a un potente coche descapotable y, para expresar velocidad, Hergé levanta el flequillo de la frente… para siempre, en un tupé que quedará como su rasgo físico característico. El joven autor tenía 21 años y siempre había demostrado una gran habilidad con el lápiz sin haber estudiado dibujo. No sabía que acababa de crear un héroe que se convertiría en universal y mítico en el transcurso de sus veinticuatro Aventuras…
1ª edición, octubre de 2022
Cartoné, 23 x 30 cm
144 paginas
Castellano
JUVENTUD 07 - LA ISLA NEGRA (CARTONÉ) - CASTELLANO
Tintín emprende esta vez un viaje a Escocia siguiendo la pista de unos malhechores. Descubrirá el secreto que encierran los muros del castillo de Ben More, en la isla Negra, y a su misterioso monstruo. La isla Negra aparece en Le Petit Vingtième del 15 de abril de 1937 al 16 de junio de 1938. El álbum fue editado por primera vez a finales de 1938 en blanco y negro. En 1943 se pasó a color reduciendo el número de páginas a 62. En el año 1965 , al realizarse la traducción inglesa, el editor británico señaló a Hergé numerosos errores que contenía este volumen desde el punto de vista inglés. Hergé envió a su colaborador Bob de Moor a Inglaterra con la lista de errores y el encargo de rejuvenecer y autentificar la historia. Así La isla Negra fue totalmente redibujada y modernizada. Es de observar que ya en la edición de 1937 sale un televisor, y aunque los primeros ensayos datan de 1923 era aún entonces un invento relativamente confidencial..
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
JUVENTUD 12 - EL TESORO DE RACKHAM EL ROJO (CARTONÉ) - CASTELLANO
Esta obra maestra del cómic, publicada en 1944, es la continuación de ´El secreto del Unicornio´ y relata la búsqueda del tesoro del pirata Rackham el Rojo. Entra en escena el profesor Tornasol, el entrañable científico inventor sabio y despistado, al que luego volveremos a encontrar en las siguientes aventuras de Tintín, y que pasará a ser uno de sus buenos amigos.
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
JUVENTUD 16 - OBJETIVO LA LUNA (CARTONÉ) - CASTELLANO
Esta obra empezó a publicarse en el semanario Tintín a partir del 30 de marzo del año 1950, diecinueve años antes de la llegada del hombre a la luna. No se trata de ciencia ficción sino de una anticipación tan precisa como le fue posible. Hergé entró en contacto con el doctor Bernard Heuvelmans, autor del libro L’homme parmis les étoiles (El hombre entre las estrellas), especialista en el tema, que colaboró con el equipo. Se realizó una maqueta extraordinaria del cohete, que fue sometida a la aprobación de Ananolf, autor del libro La astronáutica. Era enteramente desmontable y le permitía en todo momento al joven Bob de Moor, responsable principal de los decorados, saber en qué lugar de la nave espacial se encontraban los personajes. Hergé tiene la gracia de dar un tono humorístico a todas las escenas de explicaciones científicas que podrían aburrir al lector. Así, cuando Wolf y Tornasol explican elementos mas o menos complicados, allí está el capitán Haddock para hacer saltar la sonrisa con sus réplicas.
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
JUVENTUD 21 - LAS JOYAS DE LA CASTAFIORE (CARTONÉ) - CASTELLANO
La Castafiore anuncia su llegada a Moulinsart, y el capitán intenta huir de viaje a toda prisa, pero tropieza con un escalón roto que aún no han venido a arreglar y se rompe los ligamentos. Nace el rumor de una relación sentimental entre la cantante y el «viejo lobo de mar» y se llena todo de paparazzis. Y desaparecen las joyas… En este álbum no hay viajes ni grandes aventuras, y ahí está la gracia de Hergé para conseguir mantener la intriga. Toda la acción sucede en Moulinsart, dentro y en los jardines y alrededores del castillo. Según nos cuenta el mismo Hergé: «Al empezar este álbum, mi intención era también la de simplificar, la de entrenarme a narrar, esta vez, una historia en la que no pasase nada, sin recurrir al exotismo. Simplemente para ver si era capaz de mantener al lector en vilo hasta el final».
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
JUVENTUD 20 - TINTÍN EN EL TÍBET (CARTONÉ) - CASTELLANO
Después de leer la noticia de un accidente aéreo en el Himalaya, Tintín tiene un sueño donde su joven amigo Tchang herido le pide ayuda medio enterrado en la nieve. Al día siguiente se entera por el diario de que Tchang viajaba en el avión siniestrado, y que no han encontrado supervivientes. Pero Tintín cree que Tchang está vivo y parte hacia Katmandú con el objetivo de organizar una expedición de rescate. Tintín en el Tíbet coincide con una época de graves turbulencias en la vida de Hergé, y su creación constituyó una verdadera terapia para él que le ayudó verdaderamente a salir adelante. Según nos cuenta el propio Hergé en aquella época, (año 1958), atravesaba una verdadera una crisis y sus sueños y pesadillas eran casi siempre blancos. Estos sueños se repetían siempre y el autor se vio en la necesidad de acudir a un psiquiatra que le aconsejó que abandonara este trabajo porque nunca lo acabaría. Cosa que por suerte Hergé no hizo. No solo acabó Tintín en el Tibet, sino que, en la opinión de muchos, es una de sus obras maestras. El color blanco reina también en casi toda la obra, pero esta vez no como una pesadilla sino como una depuración. .
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
JUVENTUD 06 - LA OREJA ROTA (CARTONÉ) - CASTELLANO
El robo de un fetiche arumbaya del museo etnográfico lleva a Tintín a la república sudamericana de San Teodoro. Allí se ve inmerso en la guerra de este país con su vecino Nuevo Rico, y se convierte en ayudante del general Alcázar, controvertido personaje que volveremos a encontrar más adelante en otras aventuras. Tintín se adentra en la selva hasta encontrar a los Arumbayas y descubrir el misterio del fetiche robado. Esta aventura de Tintín empezó a publicarse en Le Petit Vingtième a finales de 1935 y salió en volumen en 1937. Fue puesta en color en 1943. Aquí una vez más, Hergé incluye alusiones de la actualidad mundial. El conflicto entre San Teodoro y Nuevo Rico por el petróleo está basada en la sangrienta guerra del Gran Chaco, que enfrentó al Paraguay y a Bolivia durante los años treinta y duró tres años causando más de 100.000 muertos. Hergé es casi absolutamente fiel a la realidad. Convierte «el Gran Chaco» por «el Gran Chapo» y transforma los nombres de dos compañías petrolíferas, pero todo el resto es de una exactitud escrupulosa.
En este álbum Hergé nos describe el primero de sus países imaginarios, de los que hará posteriormente una de sus especialidades.
Traducido por Concepción Zendrera
23 x 30 cm
Cartoné
64 páginas
MEDIDOR TINTÍN - FRANCES YOGA
Medidor de Tintín con la imagen de él practicando yoga. Antes de desayunar, al inicio de Tintín y los Pícaros, el protagonista practica esta técnica de relajación mental (C1, página 4). Ideal para decorar la habitación de los más pequeños de la casa y medir su estatura.
TINTIN IN AMERICA - LOCOMOTORA (COLOREADO) - INGLÉS
Álbum en inglés de la primera versión de Tintín en América, publicada originalmente en blanco y negro entre setiembre de 1931 y octubre de 1932, ahora coloreada. Se trata de la versión con más páginas (120) y con viñetas cuyo formato es más grande que en el álbum estándar de 62 páginas. Esta nueva edición de Tintin in America sigue la estela de la versión coloreada de Tintín en el país de los soviets y de Tintín en el Congo (en un cofre con láminas en formato litografías). Libro publicado en inglés, también disponible en francés. Este ejemplar tiene la ilustración en la portada, dibujada por Hergé, de Tintín vestido como cowboy agarrado a la locomotora del tren.
Bolsa semi impermeable Tintín y Milú Roja
Perfecta para llevar libros.
Interior reforzado con cartón impreso en colores.
Medidas: 26×33,5x12cm.
IMÁN - DESAYUNO
Magnético, diríamos incluso más, magnífico, este imán rectangular con Tintín y Haddock sorprendido por el ladrido de Milu! Este imán te seguirá a todas partes en tu nevera, tu pizarra magnética.... Se adhiere a cualquier superficie metálica! El visual es del álbum L´Affaire Tournesol
LAS JOYAS DE LA CASTAFIORE - Edición especial Journal Tintín.
A inicios de los sesenta, Las Aventuras de Tintín empezaban a cosechar éxitos. Hergé, que empezaba a prestar especial atención al arte contemporáneo, decidió romper las normas creativas y hacer algo sorprendente. Y lo consiguió. Así nació Las joyas de la Castafiore.Antes de concebir la edición definitiva en álbum, conocida en todo el mundo, el dibujante había elaborado una primera versión publicada en la revista Tintín, cuyos originales dormían en los archivos desde hacía 60 años. Restaurados con esmero y minuciosidad, estos documentos nos permiten hoy mostrar al público Las joyas de la Castafiore tal como apareció integralmente, entre 1961 y 1962, en la revista semanal para jóvenes de 7 a 77 años.
Características:
Encuadernación en cartoné
80 páginas
Medidas: 24 x 32 cm
1º edición, noviembre de 2023
RETRATO DEL REPORTERO ADOLESCENTE UN PASEO POR EL SIGLO XX
Corre el año 2007 y llega a oídos de Rafael Narbona que Tintín podría encontrarse en una residencia de la tercera edad de las afueras de Bruselas. Le han asegurado que el famoso personaje de Herge no es una criatura imaginaria, sino un periodista real que protagonizó algunos de los hitos del siglo xx, como el primer alunizaje. Narbona se desplaza a Bruselas y allí se encuentra con un viejecito extraordinariamente parecido a Tintín, pero que niega ser el. Sin embargo, se ofrece a hablar del joven reportero del mechón pelirrojo, pues admite que lo admira y conoce muy bien sus aventuras. El viejecito, que dice llamarse Niemand, trabajó como periodista y entrevistó a grandes figuras, como Lawrence de Arabia, Churchill, Mishima o John Le Carre.
Encuadernación: Rústica
Núm. páginas: 352
JUVENTUD -TINTÍN- EL CANGREJO DE LAS PINZAS DE ORO (EDICIÓN ESPECIAL 80º ANIVERSARIO HADDOCK)
Edición especial del álbum en castellano y catalán de El cangrejo de las pinzas de oro, la primera aventura de Tintín en la que aparece el capitán Haddock. Este libro se presenta con ocho páginas inéditas y en un formato cartoné más grande del cómic estándard.El cangrejo de las pinzas de oro es la novena aventura ideada por Hergé y empieza con Tintín siguiendo la pista de una misteriosa lata de cangrejo. Tintín acaba prisionero en un barco de una banda de traficantes de opio. Allí encuentra al malvado Allan y por primera vez al capitán Haddock, entonces un patético esclavo de su adicción al alcohol, vicio que le acarrea innumerables problemas a él y a Tintín que intenta ayudarle. La rehabilitación del capitán vendrá tras su forzada desintoxicación en su travesía del desierto.
Se trata de una edición especial editada por Editorial Juventud con las traducciones originales de Conchita Zendrera (castellano) y Joaquim Ventalló (catalán).
Características del libro:
Idioma: castellano
Cubierta en cartoné
Medidas: 31’7 x 23’7 cm.
8 páginas extra
Año de edición: 2021